miércoles, 2 de abril de 2008

Si yo soy así no es por culpa de las drogas ni el alcohol

Para los más devotos del punk argentino y en especial para la fanaticada incondicional que acarrea Flema - y la figura de Ricky, por supuesto - el lanzamiento de un libro biográfico del emblemático líder de la banda, puede presentarse como una instancia alucinante para adentrarse y poder comprender de mejor forma la caótica vida que llevó el "pibe de gerli". Sobre todo si se toman en cuenta la gran cantidad de anécdotas que rondan en torno a su persona, de las que rara vez se puede confirmar su veracidad, convirtiéndose en una especie de mitos urbanos.
En este escrito, el periodista Sebastián Duarte intenta hacer una recopilación exhaustiva de los comienzos de Ricky en el ámbito musical, donde desarrolló una temprana afición por bandas de heavy metal tales como Black Sabbath, tiempo en el que formó su propio grupo llamado Overkill, para luego de un lapso, formar una de las bandas más trascendentales del punk rock argentino: Flema. También se examina parte de su adolescencia y su incipiente descontento con la sociedad, el cual lo condujo a llevar una vida extrema colmada de vicios y excesos.
Una serie de datos interesantes los cuales pocas veces se tiene la oportunidad de conocer, como las circunstancias particulares en que fueron escritas las letras de Flema, los primeros shows de la banda, la constante ida y venida de integrantes en sus inicios (de los cuales sólo Ricky perduró), entre otras cosas, son ingredientes que le dan un toque especial a este libro, haciéndolo una fuente excepcional de información. Y si bien éste se limita a relatar el acontecer diario y la gran amalgama de vivencias del trasandino, cumple su función al aunar y dilucidar los primeros años de existencia de una de las agrupaciones más transgresoras y que ha marcado de manera transversal a la escena del rock under argentino, a tal punto que hoy en día existen bandas que se inscriben dentro del estilo "punk rock espinosa".
En resumen, un libro liviano, entretenido y que ayuda a comprender un poco más la vida desenfrenada de Ricky, quien, debido a su nihilismo exacerbado, se ganó el apodo con que se titula esta obra.

Ricky de Flema: El Último Punk

miércoles, 19 de marzo de 2008

NOFX y su viaje alrededor del mundo

La banda californiana, conocida como una de las fundadoras del hardcore melódico junto a Bad Religion, no para de sorprender. Y es que hace poco anunciaron en su web que lanzarán un programa de televisión en formato documental: 8 capítulos de media hora de duración cada uno, en los que se darán a conocer su experiencia y gran número de anécdotas experimentadas en su más reciente gira alrededor del globo. Pero esta vez la elección de sus destinos no fue al azar, sino que por primera vez en sus más de 20 años de trayectoria, decidieron hacer justicia con los miles de fanáticos que han ganado en los más remotos lugares del planeta y visitar tierras tan lejanas a su natal EEUU como Israel, Singapur, Corea, Turquía, Sudáfrica, Perú y por su puesto, Chile. Países en los que ni ellos mismos imaginaron la magnitud del arrastre que poseía la banda y en los que tuvieron uno que otro percance.
Así es la cosa. A muchos les parecerá que esto es una payasada, una broma de mal gusto e incluso para los mas puristas esto no es más que otro caso de una gran banda que sale del under para instalarse en la gran industria musical. Las cartas ya están echadas y hacer un juicio está en las manos de cada uno.

"NOFX: Backstage Passport" Premiere: Martes, 15 de abril a las 10pm, Canal: 339 DirecTV y EchoStar 158


Descarga los 8 capítulos del documental acá.

martes, 11 de marzo de 2008

Fiskales Ad-Hok En Vivo (1993)

Más allá de la calidad técnica de este concierto y de la capacidad instrumental de cada uno de los integrantes de los Fiskales, hay un detalle no menor que se puede rescatar de esta grabación en vivo. Y no estoy apelando únicamente a la curiosidad natural que puede aflorar en cualquiera que se interese un poco por los inicios de esta gran banda, sino que el punto es otro. Para todos los que hemos tenido el placer de ver el desplante escénico que demuestran Álvaro Epaña y compañía en cada una de sus presentaciones, al escuchar este concierto registrado hace ya 15 años - en la época en que grabaron su disco homónimo - surge una imagen mental instantánea. Y es que existe una conexión muy fuerte entre el sonido de los Fiskales de hace 15 años y el de ahora. Si bien a lo largo de su trayectoria han logrado pulir una serie de imperfecciones, que son propias de la inexperiencia que caracterizaba a la gran mayoría de las bandas punk de la época, su sonido mantiene la esencia, donde el rol del vocalista juega un papel primordial. Esa mezcla de acidez e histrionismo con el cual Álvaro logra cautivar a cada uno de los espectadores, son cualidades que perduran en el tiempo y que le dan a esta banda el peso y la potencia necesaria para destacar y mantenerse vigente en la escena musical chilena.
Un par de pifias en la ejecución de los temas y una que otra desafinación pasan a un segundo plano, siempre y cuando se logre captar lo medular de esta joyita de concierto.
Bonus track: (1) Si no lo has leído, aprovecha de revisar un reportaje realizado por la revista Rock & Pop a la banda poco después de esta presentación, ingresando acá.
(2) Escucha el sonido actual de los fiskales en su presentación en el festival Vive Latino llevado a cabo el año pasado, poco antes del lanzamiento de su último disco a la fecha, "Lindo Momento Frente al Caos", o si así lo prefieres, revisa la celebración de sus 20 años de historia donde recorren gran parte de sus éxitos.

descargar