Último registro en vivo de esta banda nacional de "rock millonario" radicada en Barcelona. Este cd fue lanzado gratuitamente a través de internet, a si que supongo que se le esta haciendo un favor a la banda con esta difusión, já.FM
Último registro en vivo de esta banda nacional de "rock millonario" radicada en Barcelona. Este cd fue lanzado gratuitamente a través de internet, a si que supongo que se le esta haciendo un favor a la banda con esta difusión, já.
¿Punk? ¿Stoner? Da lo mismo hueón!!! Ésta debe ser una de las bandas más pesadas e irreverentes que he visto en el último tiempo. Esta grabación quizá no refleje la escencia de estos porteños, pero si quieres sacarte las dudas sólo tiene que ir a verlos tocar. Fotos, tocatas y demases, acá.
Uno de los discos más esperados de este año. No fue fácil encontrarlo, pero finalmente apareció casi por arte de magia. Rock infernal directo desde Montevideo, con toda la potencia de Guachass.
Éste es sólo el primero de los regalos navideños con el que mqi se quiere hacer presente en estas fiestas de fin de año. Este libro compila una serie de pequeños escritos del capo de Evaristo, siempre con la ironía y acidez que lo caracteriza.
Al ver el desplante de Zack de la Rocha en Rage Againt The Machine, uno no tarda en darse cuenta de que el hardcore le sale hasta por los poros. Sus gritos y rimas marcaron a todo una generación. Pero la cosa no partió con RATM, sino que venía de antes.
"I Love Pinochet" es un documental del año 2001, realizado en conjunto por la chilena Marcela Said y el francés Jean de Certeau, los mismos responsables de confeccionar un retrato íntimo de la secta cristiana fundada por José María Escrivá de Balaguer, en "Opus Dei, Una cruzada silenciosa".
La religión lejos de ser una decisión personal inocua, puede llegar a ser tremendamente perjudicial para la humanidad. Esta fue la premisa sobre la que se basó el científico británico Richard Dawkins para realizar el documental “The Root of All Evil”.
Según se ha informando recientemente en la página de Rockaxis, la banda de Trever Keith estaría pisando suelo nacional el próximo 8 de diciembre. La información es muy vaga aún, pero según trascendió el evento se llevaría a cabo en el Teatro Caupolicán.
Desde la segunda mitad del siglo XIX y hasta el inicio de la Primer Guerra Mundial, en la tierra había una clara potencia predominante: Inglaterra. Su poderío económico sin parangón creó la situación propicia para salir a explorar nuevas tierras y destinos comerciales, creando así una nueva forma de dominación conocida con el nombre de Colonialismo.
Hasta hace poco se creía que Songs from the Earth (2001) sería la única entrega de Son of Sam. Esto porque, si bien los integrantes de la banda habían manifestado su interés de volver a grabar un disco, no había indicios concretos de que esto llegara a suceder.
Bueno, finalmente se ha filtrado el nuevo trabajo de Metallica en su integridad, con lo que la eterna espera parece haber finalizado. Echando un somero vistazo al disco se podría decir que la promesa hecha por Ulrich, Hetfield y compañía fue cumplida en parte, ya que efectivamente hubo un quiebre con respecto a "St. Anger". Sin embargo, no creo que sea posible decir que ésta nueva producción es una vuelta a los orígenes de la agrupación; en "Death Magnetic" sí se ven destellos de los Metallica de los ochenta, pero tanto en la parte vocal como en la rítmica se pueden hallar disimilitudes considerables. Por ejemplo, la voz de James Hetfield ya no muestra la potencia de antaño, cuando se destrozaba la garganta en discos como "Kill 'Em All" o el furioso "...And justice for All". Por otra parte, la base rítmica a cargo de la batería también se ha apaciguado un tanto, siendo ésta más pausada y permitiendo canciones más eclécticas.
"It's better to live one day as a lion, than a thousand years as a lamb". Estas líneas, recogidas de una antigua fotogrfía tomada en los setenta por George Rodriguez, fueron en parte las que llevaron a Zack de la Rocha (Rage Against The Machine) a crear su nuevo proyecto musical. Junto a Jon Theodore (ex The Mars Volta) en la batería, completa esta original propuesta, One Day As A Lion, con la cual se permite indagar en lugares anteriormente inexplorados, mostrando así su versatilidad como músico y compositor.
Metallica anunció para el próximo mes de septiembre el lanzamiento de su nuevo álbum, el sucesor del tan criticado "St. Anger" publicado el año 2003. Con esta esperada producción, la banda pretende volver a sus raíces y retomar los sonidos que los instalaron en lo más alto del mundo del rock y del metal en la década de los ochenta.
Mario Carneyro (aka: Pogo) está de vuelta. Luego de una sequía de más de una década sin editar un nuevo material discográfico, este multifacético personaje nos trae una producción que mantiene la línea de su conjunto anterior, Los Peores de Chile. Las influencias recogidas son varias y se hacen evidentes a medida que corre el cd.
Corría el año 2001 y según se cuenta, Todd Youth, quien en ese entonces figuraba como guitarrista de Danzig, tuvo una gran idea: hacer un disco. Todo esto en el marco de una gira de reunión de Samhain, a la cual Youth fue invitado a tocar las seis cuerdas por el mismo Glenn Danzig. Para llevar a cabo la grabación de su obra reclutó a sus colegas de Samhain, Steve Zing y London May, y a Davey Havok (AFI) en las voces, quien también se encargó de las líricas. El resultado fue Son of Sam.







Zack De la Rocha, más conocido por ser el vocalista de Rage Against The Machine, estuvo en Sudamérica. Fue a fines del año 2004, cuando este músico realizó un periplo por distintos países de la zona, con el fin de conocer la realidad y la cultura de esta parte del globo. También aprovechó de divertirse y que mejor forma de hacerlo que yendo a practicar un poco de surf en las playas de Pichilemu, recorrer parte del litoral, para luego terminar su visita interpretando una vieja canción mexicana en un almuerzo familiar en la comuna de Ñuñoa. De todo hubo en su viaje.
Son muy pocas las veces que al finalizar un concierto de esta envergadura queda la sensación de que las expectativas previas no han sido cumplidas. En ese sentido, hay una serie de factores que influyen positiva o negativamente en el buen desenlace de un show: la calidad del sonido, el desplante escénico de la banda y el cumplimiento de los horarios, entre muchos otros elementos, son los que afectan en distinto grado en la percepción final que los asistentes tendrán del evento.

primero Jerry Only, cabeza de la banda, quien fue el único que tuvo algún grado de interacción con el público, alzando el puño en repetidas ocasiones, mientras con la otra mano marcaba las notas en su instrumento. En el bis tocaron no más de dos temas, “Die die my darling” y otro que no recuerdo, para luego bajar del escenario por segunda y definitiva vez. La gente se enajenó. Nadie podía creer la extremadamente corta duración del show, por lo que al ver que la banda no regresaba frente a las continuas pifias, el desenlace fue más que obvio. Primero fueron botadas tímidamente un par de rejas de contención, para luego dar paso a los instintos viscerales de los más violentos, quienes no dudaron en agarrar cualquier cosa que se encontraran en el camino para agredir a los guardias, quienes nada tenían que ver en el asunto. A la salida, la situación no era tan diferente, pero esta vez se dio la clásica batalla campal contra la fuerza pública, quienes no dudaron un segundo en disgregar a las masas a punta de guanacos. El panorama no vale la pena ser descrito mayormente: basta con ver las noticias cualquier día para hacerse una idea más o menos clara.
Pero bueno, centrémonos en lo más relevante de aquella noche. Iniciando la tanda musical nos encontramos con Vadca, agrupación liderada por Miguel, genio y figura del punkcore criollo y a quien se le debe en gran medida el poder contar con estas instancias de encuentro nocturno. Su presentación se vio marcada por el profesionalismo y por la gran preparación que tiene esta banda. Se nota que se están tomando las cosas en serio, lo que se refleja en la perfecta ejecución de su repertorio. Repasaron temas de toda su discografía, pero poniendo un mayor énfasis en las canciones de su próximo disco, el cual está en pleno proceso de grabación y en el que se puede apreciar cierta evolución en su sonido, pero manteniendo siempre su esencia característica. Una buena recepción de los asistentes coronó una redonda actuación de esta banda, creadora de clásicos como “Mamá está presa”.
Mañana se cumple un año desde que se publicó la primera entrada en este blog. El saldo, por donde se le mire, es positivo. Si bien es cierto que no se ha conseguido ninguno de los objetivos iniciales con que se creó "mamá..." (dinero y chicas, principalmente), ha brindado satisfacciones de otra índole, como por ejemplo, enterarse de que hay gente que nos lee regularmente (o quizá no tanto), que hay visitantes de los más disímiles rincones y lenguas del planeta, que después de este año hemos recibido 6.000 visitas, entre otros "logros?".
disposición de los visitantes de este blog el último disco de Sub Radical llamado "Cinco" o "5" lanzado a principios de este año, para que lo puedan escuchar y así hacerse concha los tímpanos poniendo la música a decibeles descriteriados. Si quieres adquirir el disco a un módico precio, sigue las indicaciones que se dan en esta página.
Para los más devotos del punk argentino y en especial para la fanaticada incondicional que acarrea Flema - y la figura de Ricky, por supuesto - el lanzamiento de un libro biográfico del emblemático líder de la banda, puede presentarse como una instancia alucinante para adentrarse y poder comprender de mejor forma la caótica vida que llevó el "pibe de gerli". Sobre todo si se toman en cuenta la gran cantidad de anécdotas que rondan en torno a su persona, de las que rara vez se puede confirmar su veracidad, convirtiéndose en una especie de mitos urbanos.
a extrema colmada de vicios y excesos.
Más allá de la calidad técnica de este concierto y de la capacidad instrumental de cada uno de los integrantes de los Fiskales, hay un detalle no menor que se puede rescatar de esta grabación en vivo. Y no estoy apelando únicamente a la curiosidad natural que puede aflorar en cualquiera que se interese un poco por los inicios de esta gran banda, sino que el punto es otro. Para todos los que hemos tenido el placer de ver el desplante escénico que demuestran Álvaro Epaña y compañía en cada una de sus presentaciones, al escuchar este concierto registrado hace ya 15 años - en la época en que grabaron su disco homónimo - surge una imagen mental instantánea. Y es que existe una conexión muy fuerte entre el sonido de los Fiskales de hace 15 años y el de ahora. Si bien a lo largo de su trayectoria han logrado pulir una serie de imperfecciones, que son propias de la inexperiencia que caracterizaba a la gran mayoría de las bandas punk de la época, su sonido mantiene la esencia, donde el rol del vocalista juega un papel primordial. Esa mezcla de acidez e histrionismo con el cual Álvaro logra cautivar a cada uno de los espectadores, son cualidades que perduran en el tiempo y que le dan a esta banda el peso y la potencia necesaria para destacar y mantenerse vigente en la escena musical chilena.
Este disco vendría siendo algo así como la reedición del primer álbum de estudio de esta banda hardcore punk de Estados Unidos, titulado "Everything Falls Apart" que fue lanzado el año 1982. Esta versión, editada 6 años después de su disolución, incluye, además del primer registro de estudio de esta agrupación, algunos temas inéditos de distintas etapas de su existencia.